top of page

LA INVENCIÓN DE LO CLÁSICO

Foto del escritor: FABIOLA NUNEZ-RESTOFABIOLA NUNEZ-RESTO


La arquitectura renacentista, basada en lo clásico, surgió luego del auge de la arquitectura gótica, con grandes exponentes de la misma. Esta "rama" de la arquitectura ha sido una interpretación de las reglas arquitectóncicas de la antigüedad. Algunos de los mayores exponentes de esta lo fueron: Donato Bramante, Andrea Palladio, Filippo Brunelleschi, entre otros más. Brunelleschi fue el primer y uno de los arquitectos más importante del Renacimiento. Este arquitecto creó la idea básica de la arquitectura del Renacimiento y formuló la teoría de la perspectiva. Además, la arquitectura renacentista se mostró clásica desde un principio, pero no al punto de ser neoclásica.


Adicionalmente, esta se originó en Florencia a principios del siglo XV, la cual sustituyó al estilo gótico medieval y eventualmente se extendió por toda Europa. La arquitectura del Renacimiento en el siglo XVI, se caracterizó por su diseño geométrico ante el desorden de las típicas ciudades medievales. Los arquitectos del Renacimineto descubrieron una armonía entre las proporciones humanas y los edificios. Esta curiosidad por la proporción ofreció como resultado un espacio más amplio y claro que distingue al estilo renacentista del estilo gótico. Este tipo de arquitectura pretende la belleza formal. De manera que aspira a realizar edificios perfectos para obtener la mejor armonía y proporción desde el punto de vista de "perfección técnica", todo basándose en cálculos matemáticos y geométricos.


Particularmente, resulta muy interensante el misterio de la cúpula de la Catedral de Florencia en Italia, de Brunelleschi por diversas razones. Primeramente, se necesitaron más de cuatro millones de ladrillos para construir la cúpula. También, como dato curioso, la cúpula se utilizó con frecuencia en esta época, como elemento estructural que es parte de la arquitectura del renacimiento visible desde el exterior, y como medio para techar los espacios más pequeños. El gran reto de construir esta cúpula se ve reflejado cuando nos preguntamos cómo verdaderamente consiguieron hacerlo. Sin duda alguna, es una interrogante muy interesante en relación a los métodos que pudieron usarse con el conocimiento que tenían en esa época. Brunelleschi tuvo que inventar nuevas formas de levantar objetos pesados en el aire, que próximamente fueron utilizados por otros arquitectos.


Definitivamente, este ha sido un misterio muy tedioso y complicado para descifrar por el hecho de que Brunelleschi no dejó ningún récord de los métodos que este utilizó. Se conoce con certeza muy poco sobre él y sus obras a causa de su discreción y reservación. Actualmente, muchos profesionales, espcialmente arquitectos, han estudiado la cúpula en busca de respuestas ante todos los misterios que se han podido encontrar a lo largo del tiempo. Resulta atractivo y fascinante cómo la arquitectura clásica ha sido el fundamento de grandes descubrimientos y posibilidades.




Referencias:


Voluspa / Astrid. (2016, 22 de julio). Brunelleschi.GreatCathedralMysteryHD[Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=RUBnNDloGHg


Arquitectura del renacimiento | ¿Que es? Historia y Características. (2019, 19 de mayo). Arquitectura | Concepto, Tipos y Características. https://www.fenarq.com/2019/05/arquitectura-del-renacimiento.html

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page